(+56) 979642674 [email protected]

Guarilihue

VINOS CON HISTORIAS

Una tradición que data del siglo XVI y que sobrevive hasta nuestros días

Somos una empresa en pleno corazón del Valle Del Itata que nos dedicamos a vinificar gota a gota el verdadero vino chileno

Historia de Itata 

Las primeras viñas en Itata fueron plantadas alrededor del 1500s!. Cerca de la bahía de Concepción fue el lugar elegido para comenzar la viticultura en Chile. ​

El valle del Itata está a unos 500 kms al sur de Santiago. Alrededor del año 1500s. 

Esto significaba una distancia enorme para ir a plantar!! considerando que los mayores centros urbanos y por la tanto de consumo de la época estaban entre 500 y 600 kms al norte, Santiago y Valparaíso. La única manera de transportarse en esos días eran los barcos y las caravanas de caballos. 

En este aún desconocido terreno eran las únicas dos posibilidades de transportar el vino desde el Itata. La distancia no era el único problema. Durante esta época el Itata estaba bajo dominio mapuche. La gente mapuche tiene un sentido muy desarrollado de apego por la tierra en que viven, y con un carácter muy fuerte la iban sin duda a defender. Considerando estos problemas por qué iban los españoles a molestarse con ir a plantar literalmente a la punta del cerro?, la respuesta parece ser: porque aquí podían plantar la viña SIN RIEGO.  

El sistema fue este : Las viñas fueron plantadas en secano, con sistema de conducción en cabeza en las empinadas laderas graníticas del Itata. Estas características iban a perdurar casi intactas hasta nuestros días, 500 años más tarde, y es esto lo que encontramos hoy en día en las colinas del Itata. 

Sin embargo, las alguna vez famosas colinas del Itata por su producción de vino, iban a perder su fama alrededor del 1800s. De la mano de técnicos franceses y una gran influencia de la viticultura Bordelesa, en Chile se desarrollaría una viticultura en zonas más centrales, el cambio a la espaldera, las largas hileras, la tecnología del riego, las viñas plantadas en el plano que eran más fáciles de manejar y mecanizar, nuevas variedades fueron introducidas, se podían alcanzar mayores rendimientos, se redujo el efecto añada y por supuesto la cercanía a los centros de consumo causaron que el Itata fuera dejado de lado. La naciente industria del vino en Chile se ubicó en estas zonas. Grandes viñedos fueron plantados y grandes bodegas fueron así creadas. Mientras tanto lo opuesto ocurría en las colinas de Itata. La división de la tierra entre los herederos fue haciendo viñas cada vez más pequeñas donde hoy encontramos que un gran porcentaje son de entre 3 a 5 ha.  

​Esta atomización de las viñas viejas del Itata ha sido vista por las últimas décadas como un problema para las grandes bodegas al momento de comprar uvas. Asi para poder facilitar esta tarea se creo la imagen del recopilador. Este agente se encarga de reunir una cierta cantidad de toneladas de uva para las grandes bodegas. Dentro de esta misma estrategia para facilitar la negociación de precios las grandes bodegas declaran un precio igualitario para la zona. Coincidentemente los precios más bajo por Kg de uva en todo Chile se han pagado siempre en el Itata. 

El hecho de colocar un precio fijo, casi inamovible, ignorando así durante décadas la rica diversidad del Itata han tenido un tremendo impacto en esta zona.  

Hoy en día la superficie de viña plantada en las colinas de Itata está decreciendo dramáticamente. Existiendo además una gran presión desde la industria forestal por la plantación de especies como el Pino y el Eucaliptus que están amenazando constantemente las viejas viñas. 

A pesar de todos estos problemas, lo que mantiene la viticultura viva en la colinas de Itata es algo sorprendente, la estrecha relación que se ha acuñado entre la gente y su viña. A pesar de la constante presión muchos viñerones siguen leales a como fueron criados, a la viña con la que crecieron y ese respeto intrínseco por el Terroir. En el Itata esta manera de vivir la viña, y como la viña responde viviendo más de 100 años ha creado una de las viticulturas más lindas del mundo entero. 

Aquí en Itata el verdadero espíritu del “viñerón” existe. A nosotros nos encantaría que pudieran conocer a esta gente, que ha decidido a punta de esfuerzo mantener estas viñas a pesar de las diversas condiciones contrarias, por una sola razón, porque aman lo que hacen. 

De alguna forma esta corta historia aquí contada, es lo que ha forjado la identidad única de la colinas del Itata que hoy en día sigue viva. Una viticultura con una intervención mínima y donde las viñas viven su vida para encontrar su balance natural. Itata es uno de los lugares en Chile donde el espíritu del verdadero viñerón sigue palpitando.

Elaborado y envasado por:

Miguel Angel Molina Ortiz
Predio La Piedra, Guarilihue,
Comuna de Coelemu, Chile

www.vinostresc.cl
Fono: +56 9 7964 2674

WhatsApp